PROYECTOS

Yes To Sustainability: un
proyecto internacional para unir jóvenes y ecoaldeas
Yes To Sustainability es un proyecto internacional que pretende reunir a jóvenes de diferentes regiones de Europa mediante la organización de diferentes intercambios juveniles en diferentes ecoaldeas de Europa financiados por Erasmus .
El proyecto se creó en el año 2016 por un grupo de personas implicadas en la educación y el trabajo con jóvenes en diferentes proyectos europeos relacionados con sostenibilidad. Desde entonces se han organizado muchos cursos e intercambios juveniles en ecoaldeas con el objetivo de crear puentes entre las ecoaldeas y las nuevas generaciones.

SVE (Servicio Voluntario Europeo)
| Erasmus+
El SVE es una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la educación no formal, en la que las personas jóvenes voluntarias mejoran o adquieren competencias para su desarrollo personal, educativo y profesional, así como para su integración social.
Los voluntarios/as desarrollan su actividad en un país distinto de su país de residencia. Esta actividad, no remunerada y sin ánimo de lucro, se realiza a tiempo completo durante un periodo determinado en beneficio de la comunidad.
Los participantes deberán tener entre 17 y 30 años. Se recomienda que su selección se haga entre los inscritos en la base de datos del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

ECOLISE: European Community-led Initiatives for sustainablity and climate change
ECOLISE es una meta red (red de redes) europea, con apenas 2 años de vida, basada en la premisa de que ha llegado la hora de trabajar conjuntamente para apoyar la acción local comunitaria hacia nuevo modelo de vida

CLIPS: Programa de Incubadora para proyectos colectivos y comunitarios
CLIPS (Programa de Incubadora de Ecoaldeas y Proyectos Colectivos) es un programa orientado a los proyectos grupales que luchan con conflictos que necesitan revitalizarse.
El propósito de CLIPS es sugerir y explicar un marco donde abordar con éxito el desarrollo comunitario. También señala las herramientas para proyectos ya existentes que quieran construir comunidad.
CLIPS se basa en aprendizajes y conocimientos de proyectos establecidos de ecoaldeas con muchos años de experiencia. A medida que se desarrolló, el paquete CLIPS fue probado y evaluado por iniciativas comunitarias de nueve países europeos.

INCUBADORA DE ECOALDEAS
La incubadora es un proyecto creado desde la RIE para
apoyar la creación de nuevas comunidades, proyectos sostenibles,
eco-cooperativas, empresas sociales y otras.
Proponemos espacios de encuentro, habitualmente después del encuentro de Verano
anual,posibilitamos el contacto con el equipo de personas con experiencias y
competencias en diferentes áreas, facilitamos la gestión de las dificultades
propias de los primeros tiempos de un proyecto colectivo.
seleccionamos los grupos en función de : que haya un grupo, que estén en el
lugar

REHABITAR
Rehabitar pueblos abandonados desde la sostenibilidad y desde la experiencia, que las ecoaldeas han demostrado en más de 30 años, es una iniciativa de la RIE con el Gobierno de Navarra para llevar a cabo un programa que consiga repoblar los pueblos abandonados de esta comunidad.
Un mirada hacia la sostenibilidad implica revisar el modelo de desarrollo no solo urbano, energético o industrial, sino también rural. La despoblación de diversas zonas rurales es una realidad. Afrontar este desafío supone cuestionar el actual modelo de "vida rural".